jueves, mayo 11, 2006

Se presentó el "Ciclo Provincial de Recitales"

En el Salón Verde de la Casa de Gobierno, se presento el jueves un programa destinado a difundir las expresiones artisticas de los exponentes más genuinos de nuestra musica. Se trata del "Ciclo provincial de recitales", que impulsado por la Subsecretaría de Cultura, tiene como objetivo fundamental difundir, revalorizar y dar a conocer, el trabajo de los maestros de la musica litoraleña.
La conferencia, que contó con la presencia del subsecretario de Cultura, Norberto César Lischinsky, del subsecretario de Gobierno, José María Roldán, y del subsecretario de Desarrollo Humano, Salvador González Nadal, fue el marco adecuado para presentar lo que el titular del área de Cultura definió como "un ambicioso proyecto destinado a rescatar la obra de artistas fundamentales que definieron al ser correntino". Lischinsky refirió que "este es un proyecto que además llevará al sector educativo dos mil ejemplares de un texto del profesor Enrique Piñeyro, una investigación que refleja la vida y trayectoria de don Osvaldo Sosa Cordero". También remarcó que "se cuenta con la adhesión de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, que declaró a este 2006 año de Osvaldo Sosa Cordero".
El Ciclo Provincial de Recitales Multimedia tocará dieciséis localidades del interior de la provincia, con Los de Imaguaré como número central. Durante la actuación del conjunto, se proyectarán imágenes alusivas, con poemas y canciones del maestro corentino, de cuya muerte se cumplen en 2006 veinte años. El ciclo comienza el 24 de mayo en Esquina, prosigue el 25 en Goya, el 27 en San Roque, el 1 de junio en Santo Tomé, el 2 en Virasoro, el 3 en Ituzaingó, el 4 en Concepción, el 15 en Mocoretá, el 16 en Monte Caseros, el 17 en Curuzú Cuatiá, el 18 en Mercedes, el 22 en La Cruz, el 23 en Paso de los Libres, el 24 en saladas, y culminará el 6 de julio, fecha del deceso de Sosa Cordero, en el teatro Vera.
Para este año-casualmente, el del centenario del natalicio del ínclito poeta, escritor, ensayista, y compositor-, la Subsecretaría también reeditó el Romancero guaraní, considerado obra cúspide del homenajeado. Este libro, editado en 1962, tuvo una segunda edición en 1981, y desde entonces ha pasado prácticamente al olvido por no tener continuidad en la difusión, por lo que el de la Subsecretaría de Cultura es un acto de justicia destinado a perpetuar la creación de un grande. Al respecto, Julio Cáceres, líder de Los de Imaguaré, señaló que las de Sosa Cordero son "canciones que están en la memoria correntina".
El autor del material que se distribuirá en los colegios, el profesor Piñeyro, pintó con emotivas palabras la imagen de don Osvaldo, a quién tuvo oportunidad de entrevistar personalmente.
Al finalizar, el subsecretario informó acerca del disco homenaje a Cambá Castillo, otro prócer chamamecero olvidado, autor de, entre otros El toro, y de quien no se guardan registros discográficos. El disco será presentado en el teatro Vera, de la capital correntina, el viernes 12 de mayo a las 21,30 horas.

No hay comentarios.: