miércoles, mayo 24, 2006

En la Casa de Gobierno se presentó el libro "Corrientes Jesuítica"


El miercoles en horas de la mañana tuvo lugar la presentacion de la obra literaria en el Salón Verde de la Casa de Gobierno.
"El libro describe el establecimiento de los pueblos de San Carlos, Yapeyú, La Cruz y Santo Tomé y el proceso de colonización que se dio en la provincia a través de la costa del río Uruguay, por un lado y del río Paraná, por el otro", explicó Meader luego de la presentación de "Corrientes Jesuítica".
El historiador dijo también que en la provincia "aún no se valora lo suficiente el legado jesuítico". Aunque destacó la preservación de museos que guardan patrimonio de esta época a partir de los últimos años. Sostuvo asimismo, que el libro presentado esta mañana "es una ayuda en esa revalorización".
"El proceso que fue terminando con las misiones fue dramático, pero aún así permanece un tesoro cultural de aquellos tiempos", consideró Meader.
El historiador también recordó la extensión que las misiones jesuíticas alcanzaron en la región, y las calificó de "patrimonio trinacional" en referencia a Paraguay, Argentina y Brasil".
Por su parte, el subsecretario de Cultura, Norberto Lischinky, señaló durante el acto de presentación, que el trabajo se enmarca en las acciones realizadas desde fines de 2004 en pos de la revalorización de los pueblos jesuíticos correntinos encuadradas en el Programa Pueblos Jesuíticos (PPJ).
La obra, que será difundida en las escuelas, está ilustrada por el arquitecto Carlos Moreno.
Maeder, es Investigador Superior del CONICET y miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia. También es autor y editor de más de una veintena de libros sobre temas de historia regional, argentina y rioplatense.
Poenitz, también es investigador especializado en la Historia Regional Misionera, fundamentalmente sobre el período post-jesuítico, autor de varios libros y artículos sobre estos temas y profesor de la Maestría de Cultura Jesuítico-Guaraní en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones en Oberá.
Moreno, es docente e investigador especializado en cuestiones de patrimonio cultural y preservación, Miembro del Comité Argentino del ICOMOS, vocal de la Comisión Nacional de Monumentos y autor de numerosas obras de su especialidad.
Fuente: Momarandú.com

No hay comentarios.: