jueves, mayo 18, 2006

Aledo Luis Meloni recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNNE


El próximo miércoles 24 de Mayo a las 19 hs. en el Aula Magna de la UNNE –Campus Resistencia- se llevará a cabo el acto en el que ésta Universidad otorgará el título honorífico de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Nordeste al poeta Don Aledo Luis Meloni.
Así lo decidió el máximo órgano resolutivo de la UNNE: el Consejo Superior, en su primera sesión del año 2006 estableciendo -por Resolución N°010/06 del 15 de Marzo del corriente- otorgar esta distinción al destacado poeta por ser uno de los exponentes máximos de la poesía de la Provincia del Chaco, sustentado en una extensa obra poética. El cuerpo del documento resolutivo que argumenta la entrega del título a Meloni sostiene entre sus considerandos que se lo distingue por ser uno de los más destacados exponentes de la poesía de la provincia del Chaco, por ser su poesía una referencia ineludible a la formulación estética de la provincia como “terruño”, como “patria chica”...
Explica que su obra literaria iniciada en 1965, consta de diecisiete libros reunidos en “La tentación de la palabra” –publicada en 2004- con reediciones y traducciones a otros idiomas, lo que constituye un testimonio de su trascendencia.
Se consideró además que el artista ha merecido numerosas distinciones y reconocimientos que lo sitúan en un lugar de privilegio de la cultura chaqueña: Miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras (1992); Caballero al Mérito – otorgado por el Gobierno de Italia; Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores –entre otros.
Se destaca además que el prolífico poeta integró el conjunto de hombres notables que llegaron al Territorio Nacional del Chaco durante la primera mitad del siglo XX, cuyos nombres están inscriptos en la historia en lo que se denominó “La Generación de la Primera Hora”.
Es por ello que ésta Universidad desea distinguir al poeta, por el valor y la trascendencia de su obra y en especial al ilustre ciudadano por sus condiciones humanas y su compromiso con la cultura de la región.
El acto de entrega de distinción contará de la presencia de Miembros de la Academia Argentina de Letras –a la que Meloni también pertenece-.

Un poeta norteño nacido en Buenos Aires
Nació en Bolívar, provincia de Buenos Aires, en 1912. En su infancia alternó las tareas del campo y los estudios primarios. Con el título de maestro llegó al Chaco en 1937, donde ejerció la docencia rural durante casi veinte años en la Colonia San Antonio, cuya escuela le toco inaugurar. Trasladado a Resistencia, ocupó la secretaría técnica de la Inspección de Escuelas Nacionales. Desde 1963 hasta 1988 trabajó en el periodismo. Publicó diesiciete libros de poemas y coplas, algunos, varias veces reeditados.
Su obra, ceñida y austera, busca sobre todo iluminar con fidelidad el paisaje del oeste, allí donde el Chaco se acaba, áspero y difícil, y la vida también difícil y áspera de su gente, en el largo período en que el autor compartió con ella rigores y penurias.
Su labor poética ha merecido juicios auspiciosos y diversas distinciones, entre ellas: Faja de Honor de la SADE, 1977; Premio de Poesía, Centenario de la Ciudad de Resistencia de la Fundación "Susana Glonbovsky", 1978, Llave de El Fogón de los Arrieros, 1979; Premio Santa Clara de Asís, 1990. Además el Gobierno de Italia le confirió el título de Caballero al Mérito, 1982; y en 1992 la Academia Argentina de Letras lo designó miembro correspondiente.Sus poemas integran textos de estudios y programas escolares, y algunas antologías de nivel provincial y nacional; muchas de sus coplas han sido musicalizadas.
De este autor escribió el poeta y critico literario Alfredo Veiravé "Si tuviera que darle el lugar que le corresponde en la poesía del nordeste, ubicaría a Aledo Luis Meloni al lado de otros que en la evolución social y cultural de nuestra provincia constituyeron una abnegada generación de maestros de escuela que hicieron docencia con la palabra y con su profesión".
Meloni es un paradigma del humanista: solidario, generoso, crítico y tolerante, ejercidos en una trayectoria de admirable coherencia entre el interior y el exterior, entre la palabra y la vida.

No hay comentarios.: