jueves, mayo 18, 2006

El "Código" de la polemica


El estreno global de la película ha tenido una respuesta igualmente global de los sectores que se oponen a la novela El código Da Vinci: repercusiones, escándalos, intentos de boicot y censura. En los cinco continentes se habló del filme, con críticas coincidentes.RusiaEl teólogo de la Catedral de Santa Tatiana de Moscú, Maxim Kozlov, llamó a la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR) y a todos los creyentes del país a protestar enérgicamente contra la película El código Da Vinci. “Es necesario proclamar que es un fenómeno de conciencia que insulta a millones de nuestros compatriotas”, aseguró. Llamó a presentar demandas judiciales para que antes de cada proyección se advierta al espectador con el mensaje: “Ver esta película significa tomar parte en un sacrilegio hacia el fundador de la Religión Cristiana, el Señor Jesucristo”, señaló. El teólogo también exhortó a convocar una campaña pública para evitar la distribución de la cinta por dañar los sentimientos religiosos de los creyentes.Todo Asia alertaDirigentes cristianos de Asia denunciaron la película El código Da Vinci por temor a que disemine una impresión equivocada del Evangelio y piensan organizar boicots contra la cinta. Grupos cristianos de Malasia, Filipinas, Singapur, Corea del Sur y Tailandia protestaron o exteriorizaron sus temores en torno a la película. Los cristianos de Asia están especialmente preocupados por la película al creer que podría amenazar su religión, que es minoritaria en muchos países del continente. “Si Jesucristo tuvo un hijo y esposa, la cristiandad sería destruida”, afirmó Thongchai Pradabchananurat, del Comité Coordinador de las Iglesias Protestantes de Tailandia. La junta de la censura tailandesa acordó eliminar los últimos 10 minutos, pero el miércoles cambió de opinión, optando por un aviso al comienzo y al final de la película indicando que el contenido es una ficción. IndiaEl Gobierno indio pospuso el estreno de la película después de que numerosas organizaciones cristianas mostrasen su rechazo a la cinta, informó la cadena de televisión local NDTV. A pesar de que la controvertida película pasó este lunes el control de la censura india sin que ésta impusiese un solo corte, el Ministerio de Información y Difusión de la India anunció que deberá posponerse. El ministro de Información indio, Priya Ranjan Dasmunsi, explicó que se hará una proyección en la que visualizará la cinta junto con líderes religiosos cristianos, antes de tomar una decisión en firme sobre su difusión. “Si surge alguna cuestión que afecte a sus sensibilidades entonces no permitiremos que la película se proyecte”, afirmó el ministro.BombayVarias monjas católicas han iniciado una huelga de hambre en Bombay (oeste) para mostrar su oposición al filme de Ron Howard, que ha sido calificado como “el código del Demonio” por el arzobispo de Bangalore, Bernard Moras. Según Moras, la película y la obra no son más que un “ataque vicioso a la divinidad de Jesucristo” y por tanto son “diabólicos”.“Todo aquello que distorsione la verdad que hemos abrigado durante tanto tiempo y afecte a los sentimientos religiosos tiene que ser condenado directamente y esta novela, desafortunadamente, difunde impresiones erróneas contra la Iglesia Católica y la fe Cristiana”, agregó. Por la webLa Iglesia Católica holandesa abrió una página en Internet en la que advierte a los seguidores de El Código Da Vinci sobre la falta de base histórica de este libro. En www.davincicodefan.nl, escrita en tono didáctico, se denuncia que la historia contenida es “ficticia”. Agrega que “la película merece una reacción, no solamente porque habla de fenómenos relacionados con la vida de Jesús y la Cristiandad sino sobre todo porque pretende que diferentes teorías (...) están en posesión de la verdad”.Opus Dei y VaticanoEl Opus Dei criticó con dureza el filme El Código Da Vinci y a Sony Pictures, al afirmar que ha mantenido las escenas de la novela “que son falsas, injustas y ofensivas para los cristianos” y que incluso “multiplican su efecto injurioso” por la potencia que tienen siempre las imágenes. El Opus Dei –que sale mal parado en el libro– se quejó de que al final la película no estará precedida por un cartel que aclare “que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”. En un duro comunicado, Manuel Sánchez Hurtado, de la Oficina de Información de la Obra en Roma, recordó que durante los últimos meses muchos católicos, cristianos, judíos, musulmanes y otros creyentes levantaron “respetuosamente” la voz para pedir respeto, “pero parece que no ha tenido éxito”. Sánchez Hurtado precisó que no reclamaban un trato de favor y no querían limitar la libertad de expresión. “La petición de respeto es de sentido común y responde a los compromisos que Sony ha adquirido con la sociedad”, subrayó el portavoz del Opus Dei.La Obra –que pretendió sin éxito que Sony–Columbia eliminara en la película toda referencia a ella, que aparece como una peligrosa secta en la novela de Dan Brown– destacó que los dirigentes de Sony han reiterado en numerosas ocasiones su compromiso ético, pero que sus declaraciones son desmentidas “por la penosa falta de respeto que supone la película para cientos de millones de cristianos”.“El fin económico no justifica los medios ofensivos”, señaló Hurtado.El papa Benedicto XVI destacó durante la audiencia general de los miércoles la figura del apóstol Pedro a quien, según la tradición católica, Jesús confió su Iglesia. La tradicional catequesis impartida por Benedicto XVI coincidió así con el estreno en el Festival de Cine de Cannes (Francia) de la película El Codigo Da Vinci, en la que se cuestiona precisamente la creencia católica sobre el mandato de Jesús a Pedro. El Papa no hizo alusión alguna a la novela El Código da Vinci sobre la que se basa la película del mismo nombre. La Iglesia Católica considera ofensiva la novela, porque entre otras cuestiones, sugiere que Jesús confió su Iglesia a María Magdalena y no al apóstol Pedro.

No hay comentarios.: