


¿Un superpoder es un látigo o un don? ¿Es mejor ser diferente y que te señalen o hundirte en la masa homogénea?
El universo X Men se creó en 1963 para hablar, en parte, de la segregación y de las minorías estadounidenses. El jueves fue el estreno mundial de la tercera entrega mutante. Hoy deberán elegir si usar o no un antídoto que los podría devolver a la normalidad.
Cada personaje de la gran familia de mutantes tiene un poder. Y también una opinión al respecto. Esta vez, estarán todos, con sus rencores y tensiones sexuales: Lobezno -encarnado por Hugh Jackman, que también aparecerá en Scoop, de Woody Allen-, la mutante de ébano Tormenta -Halle Berry-, Cíclope -James Marsden- o, incluso Jean Fénix Grey -Famke Janssen-, resucitada en su versión más maligna como Fénix Oscura.
Nadie pone en duda que el demiurgo de los X Men es el personaje Charles Xavier, el profesor que reclutó a la primera patrulla: Cíclope, Iceman, Ángel, Bestia y Jean Grey.
Sin embargo, el capo de los X Men en el terreno del celuloide es sin duda Bryan Singer.
El director de las dos primeras películas descartó la tercera, para alarma de la productora. Mientras Singer dejaba tirados a los mutantes para dirigir el regreso de Superman, Brett Ratner -encargado, por ejemplo, de la tercera aparición de Hannibal Lecter- aceptaba salvar a la patrulla.
Bajo su batuta, las escenas de acción usan macromaquetas y grandes escenarios en detrimento de las piruetas digitales de otros blockbusters.
Los mutantes, ídolos de grandes minorías, llegan para romper taquillas y tomar la decisión más importante de sus vidas.
La primera película de la trilogía, "X-Men," ganó casi 300 millones de dólares alrededor del mundo y "X2: X-men United," obtuvo más de 400 millones. Ambos filmes fueron dirigidos por Bryan Singer, que hace poco estuvo a cargo de la nueva versión de Superman.
Segun los pronosticós, el tercer episodio tendrá buenos resultado en concepto de taquilla, aunque es poco probable que logre las mismas utilidades de la segunda entrega.
La dos primeras películas de alto presupuesto de los últimos meses: "Mission Impossible II" y "Poseidón," fracasaro en sus espectativas de venta de entradas. Sin embargo, la recién estrenada "El código Da Vinci," es un éxito comercial rotundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario