
Al millar de ediciones llegó la versión norteamericana de la revista, cuyas portadas se han convertido en íconos de su época. La que ilustra a John Lennon y Yoko Ono, en blanco y negro, fue seleccionada la mejor de las últimas cuatro décadas.
La revista estadounidense "Rolling Stone" , que desde su nacimiento, hace 39 años, osciló entre la contracultura y el periodismo convencional con portadas que se han convertido en íconos de su época, cumplió esta semana 1.000 ediciones. El primer número de la revista quincenal, fundada en San Francisco por Jean Wenner y Ralph Gleason gracias a 7.500 dólares tomados a préstamo a amigos y familiares, apareció el 9 de noviembre de 1967. La primera portada la ocupó John Lennon, en este caso vestido como un soldado británico de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Aunque se trataba de una fotografía promocional de la película anti-belicista How I won the war , en la que participaba el Beatle, la foto hablaba claramente de los caminos culturales y políticos que acabaron definiendo a "Rolling Stone". Así lo explicó Wenner, que aún dirige la revista. "En aquellos primeros años, estábamos pensando tanto en llegar a la imprenta a tiempo como en hacer un alegato", agregó. Era una época llena de alegatos pero también de música nueva que exigía un enfoque diferente. "Rolling Stone" fue la segunda revista de crítica de rock en Estados Unidos, tras "Crawdaddy!" , nacida en 1966, y una de las primeras del mundo. Además de la atención a la nueva música, "Rolling Stone" forjó su imagen reuniendo entre sus firmas a los representantes más atractivos del nuevo periodismo estadounidense --como Tom Wolfe o Hunther Thompson-- y, sobre todo, cuidando con esmero las portadas. "Tras unos pocos años aprendimos que las portadas más noticiosas, más calientes y más sexys eran la clave para vender la revista en los puestos de periódicos", dijo Wenner. Desde ese punto de vista, la llegada de la fotógrafa Annie Leibovitz, en 1970, tuvo una importancia capital. "Con ella, la portada pasó de ser espontánea a particularmente artesanal", recordó el fundador. "Sin duda, la mejor que hemos hecho es la del retrato de John (Lennon) y Yoko (Ono) tomada en la víspera de la muerte del músico", contó. En la foto mencionada, Yoko aparece vestida y estirada en una cama, mientras que Lennon está desnudo y la abraza recostado, casi en posición fetal. La instantánea en blanco y negro, elegida recientemente como la mejor portada de los últimos 40 años fue, según Leibovitz, una casualidad. "Lo interesante es que ella dijo que se quitaría la parte superior de su ropa y yo le dije déjate todo puesto, sin haber preconcebido para nada la foto", recordó. (AFP-NA)
Posición política. Para aderezar la fórmula, "Rolling Stone" nunca abandonó posiciones políticas. El ejemplo reciente más evidente es el número dedicado a George W. Bush en el que se preguntaba si es el peor presidente que ha tenido el país, argumentando que su mandato se acerca a una desgracia histórica colosal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario