sábado, mayo 27, 2006

El ratón Pérez salta a la pantalla grande

La película de animación argentina "El Ratón Pérez", totalmente filmada en 3D, que combina acción viva con personajes animados, visita la leyenda del famoso roedor que recompensa la pérdida de dientes de los infantes dejándoles monedas debajo de la almohada y, con las actuaciones de Ana María Orozco ("Betty, la fea"), Fabián Mazzei ("Rebelde Way") y Alejandro Awada (voz de Pérez), será una fuerte apuesta cinematográfica en las próximas vacaciones de invierno.La historia es simple: Lucía, una niña inquieta, pierde un diente y sus padres le anuncian que el Ratón Pérez pasará esa noche para dejarle una moneda debajo de su almohada, aunque algún ambicioso intentará secuestrar al famoso roedor para hacerse de su fortuna.Es que Pérez habita en un viejo barco en cuyas bodegas los ratoncitos acumulan los dientes de los niños, los limpian y los pulen para transformarlos en perlas y cambiarlos por monedas de oro. Pero con el secuestro comienza la aventura...Dirigida por Juan Pablo Buscarini, supervisor de efectos de la película "Dibu" (1997), codirector de "Cóndor Crux" (2000) y productor ejecutivo de "Vivir intentando" y "Un papá genial", entre otros productos vinculados al público infantojuvenil, es una producción de Patagonik Film Group (Argentina) y Filmax Animation y Castelao Productions (España).Además de Orozco, Mazzei y Awada, intervienen los actores Joe Rígoli ("La tuerca", "Los Libonatti"), Roly Serrano ("Erreway 4 caminos", "Nueve reinas"), Delfina Varni ("Los secretos de papá", "Floricienta") y Nicolás Torcanowsy ("1/2 falta", "Criminal"), entre otros.El director Buscarini está conforme con el estándar profesional alcanzado por su equipo, tal como se observa en el "trailer" de propaganda exhibido para la prensa y mostrado en estos días en numerosas salas del país.

DEUDA PENDIENTE
"Me resultó sorprendente que el cine iberoamericano no se hubiera ocupado de dedicarle una película a un personaje tan entrañable como el Ratón Pérez", dijo el realizador, quien no perdió oportunidad de hincarle el diente.Según él, "se trataba del protagonista de uno de los relatos populares más vigentes, y con el guionista Enrique Cortés creamos una historia enmarcada en el género de la comedia familiar, ya que la esencia del personaje está ligada a las tradiciones"."Apunta a la familia como institución, y más especialmente a los niños, a su crecimiento e imaginación", apuntó Buscarini, formado en sistemas animados de última generación en Inglaterra, Francia y España."Fue exactamente eso lo que nos llevó a que en nuestra historia el mundo cotidiano de los humanos conviva con el universo de fantasía del Ratón Pérez, a quien hasta ahora nadie le había dado un cuerpo, una cara y una voz", añadió.Buscarini señaló lo difícil que es, no sólo en la Argentina, hallar voces que se presten a la idea que los realizadores tienen de los personales. Y en eso llegó Alejandro Awada. "El surgió luego de una selección rigurosa: tiene la voz exacta para el Ratón Pérez, clara, de persona honesta", dijo."El principal desafío, radicaba también en el diseño digital del protagonista, sus compañeros ratones, su mundo de dientes, barcos y monedas de oro -agregó-, así como su interacción con el mundo cotidiano de los humanos"."La fortuna de contar con el respaldo de dos productoras líderes en sus respectivos países, como lo son Patagonik Film Group de Argentina, y Filmax de España, a través de su Estudio Bren, me dio el apoyo y la confianza necesarios como para hacer realidad el sueño de llevar al Ratón Pérez a la pantalla", puntualizó Buscarini.

No hay comentarios.: