
Este martes a las 21, en el Salón auditurium del cardiológico de Corrientes (Bolivar 1334), continua el Ciclo “Cinema corazón”, con la proyección del filme BARAKA, presentado por el cineasta y actual Director del Departamento de Cine, Video y artes Audiovisuales de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes, Marcel Czombos
La entrada que vale 5 pesos es para la fundación FUNDACORR.
Documental filmado en 24 países que narra, en términos eminentemente visuales, aurales y musicales, la evolución de la Tierra y de la Humanidad, al mismo tiempo que señala las formas en que el ser humano se ha relacionado con su medio ambiente.La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, al mismo tiempo que se subraya la desigual relación entre hombre y naturaleza. En medio de estos contrastes, la espiritualidad de la Humanidad surge como el elemento más importante que la distingue de otras especies.
Este documental realizado en 1992 es una reflexión sobre el futuro del mundo en base al reconocimiento de los tesoros espirituales de culturas ancestrales, para contrarrestar la depredación humana contemporánea que, poco a poco, mata al planeta. Increíblemente, esta imponente producción tardó 11 años en llegar a nuestras pantallas.
Filmada con el majestuoso formato de 70 milímetros, "Baraka" no necesita de frase alguna para cumplir con creces su cometido. Las imágenes que nos presenta dicen más que mil palabras. "Baraka" es, según palabras del propio director y fotógrafo Ron Fricke, "un viaje de redescubrimiento que se sumerge en la naturaleza, en la historia, en el espíritu humano, y finalmente en el reino de lo infinito".
Cabe mencionar que el significado de la palabra baraka es de origen suffi, que bien podría traducirse como sinónimo de "aliento de vida", concepto que representa tan bien lo que Fricke quiere decirnos a través de su documental.
A su vez, "Baraka" es una certera interpretación del célebre planteamiento que el finado filósofo Joseph Campbell hiciera en "El Poder del Mito", en relación a que "el único mito sobre el que vale la pena pensar" es el referente a la relación milenaria entre el ser humano y el planeta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario