
La investigadora social con reconocimiento nacional, Beatriz Sarlo, destacó al teatro oficial “Juan de Vera” como un espacio propicio para el desarrollo de las actividades del Bicentenario de la Revolución de Mayo, en lo que ella proyecta ver como “el momento de federalismo” en la cultura.
En su columna habitual en “Viva”, la revista de los domingos del diario Clarín, Sarlo se mostró sorprendida gratamente por ciclo de espectáculos de música contemporánea presentado en el Teatro Oficial “Juan de Vera” a través del Programa de Experimentación Artística de Corrientes (PEAC).
Calificó a la propuesta del Vera de “inesperada”; mencionó al coliseo como uno de los espacios donde se pueden concretar las acciones culturales para recibir el Bicentenario en el marco de lo que ella plantea como un federalismo cultural “puesto al servicio no del pasado sino del futuro del arte”.
La autora de “Escenas de la vida postmoderna”, entre otros títulos, sentenció en su artículo que ante la ausencia de dos escenarios fundamentales para el arte argentino, como lo son el Teatro Colón y el Cervantes, habrá que pensar que “quizás sea, entonces, momento del federalismo”.
“El músico Martín Bauer organizó hace poco en el Teatro Vera de la ciudad de Corrientes un inesperado ciclo de la más compleja y refinada música contemporánea; a lo mejor en ese acontecimiento correntino hay una pista federal”, relató.
Sin dudas, Sarlo se refirió al ciclo del espectáculos del PEAC que año pasado trajo al coliseo obras contemporáneas de trascendencia universal como la opera “Lohegrin” de Salvatore Sciarrino o “Historia de un soldado” de Igor Stravinsky, y, que este año realizó la puesta en escena de “Memorias de piano” de Aideé Schvartz que conjugó un repertorio de obras contemporáneas y barrocas.
Más adelante en el artículo titulado “Aún en la argentina, volar no cuesta nada” la autora se pregunta en un destacado: “Si el Teatro Colón y el Cervantes están cerrados para el festejo del bicentenario, ¿no se podrá soñar con hacerlo en el Teatro San Martín? ¿Y por qué no en el Teatro Vera de Corrientes, el argentino de la Plata o el Provincial de Salta?
Así, reflexiona Sarlo para plantear que no sería descabellada la idea de federalizar el festejo por los 200 años de la Revolución de Mayo destacando a esta provincia como una de las cabezas de playa de tales celebraciones.