sábado, mayo 30, 2009

Proponen al teatro Vera como espacio para actividades del Bicentenario


La investigadora social con reconocimiento nacional, Beatriz Sarlo, destacó al teatro oficial “Juan de Vera” como un espacio propicio para el desarrollo de las actividades del Bicentenario de la Revolución de Mayo, en lo que ella proyecta ver como “el momento de federalismo” en la cultura.
En su columna habitual en “Viva”, la revista de los domingos del diario Clarín, Sarlo se mostró sorprendida gratamente por ciclo de espectáculos de música contemporánea presentado en el Teatro Oficial “Juan de Vera” a través del Programa de Experimentación Artística de Corrientes (PEAC).
Calificó a la propuesta del Vera de “inesperada”; mencionó al coliseo como uno de los espacios donde se pueden concretar las acciones culturales para recibir el Bicentenario en el marco de lo que ella plantea como un federalismo cultural “puesto al servicio no del pasado sino del futuro del arte”.
La autora de “Escenas de la vida postmoderna”, entre otros títulos, sentenció en su artículo que ante la ausencia de dos escenarios fundamentales para el arte argentino, como lo son el Teatro Colón y el Cervantes, habrá que pensar que “quizás sea, entonces, momento del federalismo”.
“El músico Martín Bauer organizó hace poco en el Teatro Vera de la ciudad de Corrientes un inesperado ciclo de la más compleja y refinada música contemporánea; a lo mejor en ese acontecimiento correntino hay una pista federal”, relató.
Sin dudas, Sarlo se refirió al ciclo del espectáculos del PEAC que año pasado trajo al coliseo obras contemporáneas de trascendencia universal como la opera “Lohegrin” de Salvatore Sciarrino o “Historia de un soldado” de Igor Stravinsky, y, que este año realizó la puesta en escena de “Memorias de piano” de Aideé Schvartz que conjugó un repertorio de obras contemporáneas y barrocas.
Más adelante en el artículo titulado “Aún en la argentina, volar no cuesta nada” la autora se pregunta en un destacado: “Si el Teatro Colón y el Cervantes están cerrados para el festejo del bicentenario, ¿no se podrá soñar con hacerlo en el Teatro San Martín? ¿Y por qué no en el Teatro Vera de Corrientes, el argentino de la Plata o el Provincial de Salta?
Así, reflexiona Sarlo para plantear que no sería descabellada la idea de federalizar el festejo por los 200 años de la Revolución de Mayo destacando a esta provincia como una de las cabezas de playa de tales celebraciones.
El 5 y 6 de junio tendrá lugar el Festival de Otoño “Corrientes Música Viva”, en el estadio cubierto del Club San Martín; el horario de inicio será a las 19, con la participación de grandes nombres de la música rock y popular argentina.
Organizado por las compañías La Calandria y LQF Music, además de Beatriz Kunin y Pablo Lischinsky al frente de un equipo de producción artística nacional, el evento ha generado gran expectativa por el nivel de artistas que llegarán a la ciudad.
El 5 de junio, desde las 19 se presentarán Pedro Aznar, David Lebón, Liliana Herrero, Lisandro Aristimuño y Tonolec; mientras que el sábado 6 de junio también desde las 19, subirán a escena Luis Alberto Spinetta, Rada-Malosetti, el Chango Spasiuk, Hugo Fattoruso y Rey Tambor además del intérprete chaqueño Coqui Ortíz.
A partir del pasado 25 de mayo, las localidades ya están a la venta con Tribunas desde 80 pesos y abonos para ambos días desde 120.
Los puntos de venta en Corrientes son los siguientes: Picasso Pub (Junín 728), Complejo La Rozada (Mendoza y P. Martínez), Royal music (C. Pellegrini 1268) y Café El Mariscal (Salta y C. Pellegrini); asimismo, en Resistencia, las localidades se expenden en Gravedad zero (avenida 9 de Julio 160).


Este lunes 1º de junio a las 16.30 hs. llega a la pantalla de “El Trece” “Mi gorda Bella”, la “antiheroína” de la televisión. Una súper producción Venezolana de Coral Internacional, con las actuaciones de Natalia Streignard y Juan Pablo Raba.
Valentina (Natalia Streignard) es una joven de 17 años que aprendió a quererse y aceptarse tal cual es: “una muchacha dulce y de buen corazón, pero que no puede parar de comer”. Ya que desde pequeña trató de llenar el vacío de su alma refugiándose en los dulces, pero lo único que consiguió fue aumentar excesivamente de peso.
Ahora acaba de terminar sus estudios y ya está lista para reencontrarse con su madre, Eva Lanz, a quien no ve desde que tenía ocho años por culpa de su tía Olimpia, quien la encerró en un internado con la excusa de apartarla de la mala influencia de su mamá a quien considera una alcohólica.
Este encuentro no llega a darse, porque poco antes de la graduación, su mamá sufre un terrible accidente dejándola huérfana. Su abuela Celeste decide que Valentina se mude a la casa de la familia para no dejarla sola.
En su nuevo hogar, Valentina enfrentará todo el odio de sus adversarios, pero también encontrará el amor en Orestes Mercouri ( Juan Pablo Raba), un joven publicista que se convertirá en su amigo y confidente y quien, con el tiempo, aprenderá a quererla. Tanto, que terminará llamándola “Mi Gorda Bella”.

Son protagonistas de esta nueva historia:
Natalia Steignard: Valentina Villanueva Lanz
Juan Pablo Raba: Orestes Villanueva Mercouri
Hilda Abrahams: Olimpia Mercouri de Villanueva
Flavio Caballero: Juan Angel Villanueva
Emma Rabbe: Tza Tza Lanz
Norkys Batista: Chiquinquirá Lorenz Rivero
Jerónimo Gil: Franklin Carreño
Marianela González: Pandora Villanueva
Luciano D´Alessandro: Román Fonseca
Aileen Celeste: Ariadna Villanueva

Formación para artistas en el Museo de Bellas Artes


Con el propósito de formar y/o perfeccionar artistas se desarrollará en el Museo Vidal de Corrientes una asistencia Técnica a cargo de la Pintora Carolina Antoniadis, a través de actividades prácticas de taller, con un marco referencial teórico y un espacio para la reflexión y el intercambio. Esta dirigido tanto a estudiantes de artes visuales como a diseñadores y/o artistas con trayectoria. Constará de dos módulos presenciales, el primero en junio y el segundo en agosto. Ambos gratuitos.
Carolina Antoniadis (Rosario, 1961), egresada de la Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón en 1984, desde ese año se dedica activamente a la docencia tanto en arte visuales como en Diseño de Indumentaria. Ha realizado numerosas exposiciones individuales, incluyendo en 1999 una en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y participado en colectivas tanto nacionales como internacionales. Fue premiada, desde 1986, en reiteradas ocasiones y becada por la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes en 1999. EN el año 2006 se publió su libro Domus Referencial, con una muestra antológica en el Centro Cultural Recoleta. Vive y trabaja en Buenos Aires. (www.carolinaantoniadis.com/obras)

Días y horarios del Primer Módulo
Junio: jueves 11 de 15 a 18, viernes 12 de 9 a 12 y de 15 a 18, y sábado 13 de 9 a 12 y de 15 a 18.

Lugar: Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal” San Juan 634 – Corrientes Tel. (03783) 475947

Requisitos para los participantes:
1- Traer 10 imágenes recopiladas que les resulten interesantes y/o que los representen, pueden ser fotos, imágenes de Internet, de revistas, etc.
2- Hojas para escribir y bocetar.
3- Fotos de algunas pinturas que hayan realizado hasta el momento.

Informes e inscripción:
Los cupos son limitados. Se inscribirá hasta el día miércoles 10 de Junio en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal” San Juan 634 – Corrientes, o por correo electrónico museovidalctes@hotmail.com

Dictaran taller de Teatro Alternativo

La Subsecretaría de Cultura iniciará un taller de Teatro Alternativo en el marco de Asistencias Artísticas desarrollas por el organismo cultural de la Provincia en las instalaciones del Teatro Oficial “Juan de Vera”.
La encargada de llevar adelante el seminario será la teatrista Karen De Micheli, quien iniciará el dictado el martes 2 de junio de 14.30 a 16.30, hasta el último martes de noviembre. La inscripción es gratuita.
En el marco del programa de Asistencias Artísticas que realiza todos los años la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, el Teatro Oficial “Juan de Vera” será el espacio donde desde este 2 de Junio, y hasta noviembre, se llevará a cabo el Taller de Teatro alternativo dictado por la experimentada profesora Karen De Micheli en las instalaciones del coliseo desde las 14.30 a las 16.30.
Las inscripciones se pueden realizar en el primer piso del teatro o bien al correo electrónico: artística@teatrovera.gov.ar.
El Taller de Teatro Alternativo consiste en ayudar en la formación integrar del individuo (mente, cuerpo y espíritu) a través de objetos – sujetos para lograr una materia prima humana como para trascender sus fronteras y ser aplicado al desenvolvimiento diario.
Por otra parte, la participación al mismo no tiene limitación alguna puesto que está destinado a personas amantes de la actividad artística, aquellas que siempre quisieron y nunca por algún motivo, acercarse a la actividad teatral.
El seminario busca cubrir en los individuos partícipes de la experiencia, sus necesidades de todo tipo.
También involucrar a aquellas que buscan algo dentro de si, que desean comunicar, recibir conocimiento, experiencias nuevas, compartir inquietudes o simplemente encontrar compañía para canalizar sus propias expectaciones.
No hay una edad estipulada para este taller, para ello se armaran grupos específicos. Se recomienda a los participantes de las clases llevar ropa cómoda y holgada para la realización de los ejercicios actorales

Jornadas sobre “digitalización” y colecciones digitalizadas

La Dirección de Bibliotecas junto a la Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Nordeste emprenderán del 1 al 3 de junio en el Centro Cultural Nordeste en Resistencia las “Primeras Jornadas de Digitalización y Gestión de Colecciones Digitalizadas en Instituciones Culturales”.
Las mismtas estarán dictadas por el destacado especialista en la materia, licenciado Fernando Joaquín Boro, docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, especialista en Producción, Gestión y Preservación de Colecciones Digitales.
La organización manifestó que las jornadas fueron pensadas para profesionales de distintas disciplinas que gestionan, producen y preservan información en formatos digitales.
Destacaron además que ésta temática aborda una metodología nueva y la posibilidad de ampliar los conocimientos hacia la digitalización de documentos, así como las diversas estrategias que van surgiendo para lograr una gestión efectiva y de largo plazo en el manejo del patrimonio digital.
El encuentro está dirigido a profesionales de la información: Bibliotecarios, Archivistas, Museólogos, Informáticos y estudiantes avanzados de la información con cupo limitado. El arancel establecido para profesionales es de $ 40 y para los estudiantes avanzados -cursando ultimo año de su carrera- $ 20.

Nuevo horario para Enseñame a vivir


Este lunes 1º de junio en su nuevo horario de las 18 hs., llega un nuevo capítulo de “Enséñame a vivir”, la comedia romántica producida por Pol-ka para “El Trece”.
En este nuevo envío, luego de una extensa tanda publicitaria, Emilia (Echegoyen) y Asaí (Urtizberea) continúan esperando en el estudio de “La vida es un show” su turno para contar su historia: el reencuentro entre madre e hija después de 20 años de permanecer separadas.
Una vez en el aire, Emilia comienza a hablar, lo que nadie imagina es que ella tiene pensado contar otra historia… En ese momento Benítez (Suárez) y Farsa (Monje) irrumpen en el estudio de televisión ¿Podrán hacer cambiar de opinión a Emilia o finalmente dirá toda la verdad?

Nuevas aventuras de los hermanos Weinbaum


El domingo 31 de mayo a las 21 hs llega a la pantalla de “El Trece” un nuevo envío de “MDQ”, con la conducción de los hermanos Eugenio y Sebastián “Culini” Weinbaum, con más viajes, más anécdotas y más aventuras.
En esta nueva emisión, los hermanos Weinbaum te llevan a recorrer Nepal y a presenciar el sagrado ritual de una cremación en el río Bagmati.
Para muchas culturas, incluyendo la nuestra, la muerte es algo desgarrador, pero para otras es tan sólo un paso más en el largo camino de la reencarnación.
En Nepal, los difuntos son envueltos en telas de colores, adornados con hermosas guirnaldas y son cremados por sus propios familiares en los Ghats a orillas del río Bagmati. Luego de la ceremonia, las cenizas son arrojadas al agua para que la corriente acompañe los restos y los conduzca hasta la desembocadura del río más sagrado del planeta para los hindúes, el río Ganges.
También vas a conocer las ruinas y las aguas termales de los Moyes, ubicado en la provincia de Mendoza (Argentina). Los chicos van a bajar por la ladera de una montaña con una tabla de snowboard. Además van a saltar desde una grieta en las Islas Santa Cruz, ubicadas en el Océano Pacífico.

Seminario “La Moda y el Cuerpo, plataformas del Diseño de Indumentaria y Textil”‏

Se encuentra abierta la inscripción al Seminario “La Moda y el Cuerpo, plataformas del Diseño de Indumentaria y Textil” a cargo de la Socióloga Mara Ferino.
Con el objetivo de reflexionar sobre las prácticas socio culturales relacionadas al vestir y el diseño, y brindar herramientas conceptuales a diseñadores este seminario se desarrollará con interrogantes como el por qué nos vestimos, el cuerpo real y el ideal y el diseño de autor. El mismo se realizará los días 19,20 y 21de junio en la Sala Adolfo Mors, con una carga de 18 horas reloj y un costo de $150 por alumno.
Mara Ferino es sóciolaga (Universidad del Salvador), docente e investigadora de la carrera de diseño de indumentaria de la UBA, docente de Psicología de la Moda en el Centro Argentino de la Moda, colaboradora en el Centro Metropolitano de Diseño y participa en proyectos particulares como la capacitacíon a Cooperativa de trabajo La Juanita (La Matanza) “Imagen y creación de Marca”.
Para mayor información, escribir a centroculturaladolfomors@gmail.com o 03783-15319826

TALLER DE ANALISIS CINEMATOGRAFICO


La Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura del Chaco organiza un taller de análisis cinematográfico a partir de cuatro clásicos del cine italiano.
Las funciones serán todos los miércoles de junio a las 21 hs en la Sala de Proyecciones de DCEA, WIlde 40. La entrada es, como siempre, libre y gratuita.

EL TALLER
Este ciclo combina dos aspectos, una aproximación a cuatro películas de grandes directores del cine italiano para realizar una visión sintética a sus obras y, por otra parte, una introducción a las diferentes formas de análisis cinematográfico que se pueden realizar a partir de los más importantes aportes teóricos que se han elaborado sobre el tema.
Está dirigido a todas las personas que sientan la necesidad de ser espectadores de cine con actitud crítica y con aptitud para valorar y discernir los diferentes niveles de sentido que posee una obra cinematográfica.

El taller será dictado por el cineasta Arturo Fabiani, egresado del ENERC.

PROGRAMACIÓN
Miércoles 3 de junio: 8 y ½, de Federico Fellini.

Miércoles 10 de junio: Senso, de Luchino Visconti.

Miércoles 17 de junio: Blow up, de Michelangelo Antonioni.

Miércoles 24 de junio: Edipo Rey, de Pier Paolo Pasolini.

Para más información, llamar al 03722 452941, o dirigirse a decea.chaco@gmail.com o www.deceachaco.blogspot.com.

Ciclo de cine gratuito en el Teatro Juan de Vera


El martes 2 de junio a las 21,30 horas, se proyectará “Lluvia” de Paula Hernández con la actuación de Ernesto Alterio, Valeria Bertuccelli, Matías Umpierrez y Haydeé Padilla, entre otros, con entrada gratuita y solo apta para mayores de 13 años.
Este drama en su recorrido por festivales internacionales, se hizo acreedor de premios, como en el caso del recibido por Valeria Bertuccelli, que fue galardonada como la mejor actriz, recibiendo el Colón de Plata en el Festival de Huelva, España, además del Premio Especial del Jurado.
Tres días de intensa lluvia en Buenos Aires. Alma y Roberto no se conocen. Se hallan inmersos en su propia soledad, desterrados al desamparo e indefensión del agua. Sobreviven a sus propias incertidumbres, miedos y ausencias. Alma se separó hace pocos días del hombre con el que compartió nueve años de vida, llevándose solamente algunas de sus pertenencias en su auto, que hoy es su hogar. Por su lado Roberto vuelve a la Argentina después de treinta años. Está radicado en España donde tiene todo su mundo, familia un buen trabajo. En Argentina, ya casi no tiene nada, solo un padre en coma con el que poco se relacionó y un departamento embargado que debe desalojar.
En medio de un embotellamiento de tráfico, y de una manifestación de trabajadores, la puerta del auto de Alma se abre inesperadamente y Roberto entra. Este atípico encuentro será el epicentro de las modificaciones que se sucintarán en los próximos días de los protagonistas y conformará el argumento de la película.